< Más notas de blog

¿Cómo montar una Dark Kitchen? Esto es lo que tienes que hacer primero

Ya sabes que durante el cierre de locales gastronómicos por la pandemia, y gracias al desarrollo de los canales de delivery, las dark kitchen se convirtieron en la salvación de muchos restaurantes. Este modelo de negocio se ha convertido en una gran oportunidad para emprendedores y empresarios gastronómicos de Latinoamérica, haciendo que su crecimiento sea imparable. Por eso, aprender cómo montar una dark kitchen puede ser una gran oportunidad para tu negocio.

Y si estás aquí, es porque también conoces cuáles son las ventajas que las dark kitchen y las cadenas de restaurantes virtuales, ¿verdad? Si ese no es tu caso, este material es clave para que no te quedes afuera de todo esto.

Ahora, ¿cómo montar tu propia dark kitchen? 

Probablemente, no sepas como lograrlo y por eso, con nuestra experiencia ayudando a más de 2.500 marcas gastronómicas, hemos decidido largar las Popapp Talks, una serie pensada para mostrarte paso a paso cómo puedes lograrlo.

Para saber cómo puedes montar tu propia cocina oculta tienes que empezar por el principio. Primero deberás definir cuál es tu objetivo y cuál es esa fortaleza que quieres exprimir en tu cocina.

¿Eres un emprendedor súper hábil para los negocios y no sabes mucho de cocina, o eres un chef increíble que quiere llegar a más comensales con sus platos? ¿Tienes un gran equipo capaz de hacer las mejores hamburguesas, o son los más rápidos de la ciudad despachando pedidos? Si cuentas con un local, ¿aprovecharás la capacidad ociosa de tu cocina, o te transfomarás en full dark kitchen? Y si no lo tienes, ¿abrirás tu propia dark kitchen, o probarás primero en la cocina de un hub gastronómico?

Todo es cuestión de entender en qué punto del camino estás.

Por eso es que, una vez que tengas definido el objetivo y lo que quieres lograr, es importante que identifiques el estadío en el que te encuentras, tal como lo cuentan Pablo, jefe de Marketing de Popapp, Facu y Pato, especialistas en tecnología y gastronomía del área Foodtech de Popapp, en el primer capítulo de las Popapp Talks.

Si aún no la viste, puedes ver la primera entrega de las #PopappTalks en nuestro canal de YouTube. Si quieres iniciar y crecer en gastronomía, no puedes perdértela.

Facu, Pablo y Pato identificaron en este capítulo tres estadíos en los que puede encontrarse el gastronómico que quiere expandirse:

  • El del emprendedor que recién está entrando a la industria, y empieza primero con una cocina oculta, apoyándose en herramientas digitales para aumentar su posicionamiento y darse a conocer. Dado que el costo de iniciar una cocina oculta es de un 20% menor al de un restaurante con atención al público, los gastronómicos que empiezan en esta instancia tienen un gran potencial de crecimiento que les ayuda a seguir escalando su marca, descubriendo, probando e iterando con nuevas marcas gastronómicas hasta encontrar el producto perfecto para los comensales a los que se quiere apuntar.
  • La fase de expansión del gastronómico que ya tiene establecido su posicionamiento en una zona o ciudad específica, y ahora busca ampliar su alcance hacia otras zonas. Esto lo logra a través de la apertura de dark kitchens, ya sea que tenga un restaurante con atención al público, o que ya tiene una cocina oculta y quiere abrir una nueva en una zona distinta para testear diferentes mercados.
  • La etapa del gastronómico que comenzó desarrollando marcas virtuales, y continúa desarrollando otras nuevas para hacerlas competir entre sí, teniendo una gran ventaja sobre el resto de sus competidores gracias a todo lo que aprendió en el camino. Cuando quiere abrir su propio restaurante con atención al público, cuenta con una gran ventaja sobre el resto de los gastronómicos porque sabe cómo rentabilizar al máximo los metros cuadrados del salón que está abriendo, y seguir optimizando los tiempos de gestión de todas sus marcas y generando nuevas y mejores experiencias para sus comensales.

Si quieres todos los detalles, de verdad tienes que ir a nuestro canal de YouTube y ver el episodio completo.

Y si quieres más herramientas para montar tu propia dark kitchen, prepárate porque el 31/10 se viene un segundo episodio que tienes que ver. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y activar la campanita para recordarlo. Síguenos en Instagram, LinkedIn, Twitter y Facebook, porque estaremos anunciando el estreno de este nuevo episodio.